En un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno, se logró el aseguramiento de 17 cámaras de video que operaban de manera irregular en el municipio de Amozoc, colocadas ilegalmente en postes de energía eléctrica.
El despliegue contó con la participación de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Amozoc.
Cámaras usadas por grupos delictivos
Las autoridades detectaron que los equipos eran utilizados por grupos criminales para ‘halconear’ las calles, es decir, monitorear las operaciones policiales en la zona. Este hallazgo ocurre a dos meses de que las mismas cámaras fueran retiradas durante un operativo anterior.
El retiro de estos dispositivos busca garantizar la seguridad de la ciudadanía, regular el uso de videovigilancia y proteger la privacidad de las personas en Amozoc.
Antecedentes y ubicación de las cámaras
El pasado 21 de agosto de 2025, las corporaciones también retiraron 17 cámaras instaladas por criminales en postes y fachadas sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán, en los tramos de San Mateo Mendizábal y Las Ánimas.
El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la legalidad, el orden y la seguridad de las familias poblanas, asegurando que se continuará con la vigilancia para prevenir la operación de circuitos de videovigilancia ilegales.
Más noticias
- Tensión en Tehuacán: aparecen narcomantas con amenazas a periodistas y grupos delictivos
- Violento asalto a repartidor de pizzas en Tecamachalco queda grabado
- Supervisan avance del reencarpetamiento del Camino Real a Cholula en Cuautlancingo
- Omar Muñoz continúa dignificando las vialidades de Cuautlancingo
- Horror en Huauchinango: Hombre de 48 años asesinado a machetazos en Aurora Rosa
- Tragedia en Tehuacán: albañil muere tras caer del tercer piso de una obra
- Inicia Temporada de Mole de Caderas; se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos