Foto: Cortesía

Municipios

Coronango celebra el Día de Muertos con leyendas, arte y video mapping

Coronango, Puebla. Del 27 de octubre al 1 de noviembre, el municipio de Coronango vivirá una semana llena de color, música y tradición con la primera edición del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil”, una celebración organizada por la Secretaría de Arte y Cultura del gobierno de Alejandro Armenta y el Ayuntamiento de Coronango.

El evento se llevará a cabo en las juntas auxiliares de Santa María Coronango, San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán, con una programación que promete rescatar y fortalecer las costumbres locales en torno al Día de Muertos.

Tradición, arte y turismo cultural

El presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, destacó que este festival busca honrar las tradiciones y al mismo tiempo impulsar el turismo y el consumo local.
Se espera una afluencia de más de 10 mil visitantes en las distintas actividades, que incluirán recorridos, demostraciones de altares, danzas, música y expresiones artísticas.

“Queremos que las familias vivan con orgullo nuestras raíces y compartan la riqueza cultural que distingue a Coronango”, señaló el edil durante la presentación oficial del evento.

Concursos y actividades para toda la familia

La directora de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Rosa Ivette Chocolatl, invitó a la ciudadanía a participar en los concursos:

  • “Narrando mitos y leyendas de mi municipio”
  • “Catrinas y catrines”
  • Concurso de ofrendas

Cada categoría ofrecerá premios atractivos y busca fomentar la creatividad, la memoria histórica y la preservación de las costumbres.

Leyendas, video mapping y callejoneada

Entre las actividades más esperadas se encuentran las narraciones de mitos y leyendas en los panteones locales, a cargo del investigador paranormal Fernando Machorro y la cronista e historiadora Georgina Tochimani.

Además, habrá desfiles de disfraces, una callejoneada, danza, quema de toritos y la proyección de video mapping en la Ex Hacienda de San Isidro Pinillos, así como una ofrenda monumental abierta al público.

Consulta el programa completo

Las personas interesadas en asistir pueden consultar todas las actividades y horarios del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil” a través de la página oficial de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

El evento promete ser una experiencia cultural única, en la que el arte, la tradición y la espiritualidad se unirán para mantener viva una de las celebraciones más emblemáticas de México.