Puebla, Pue.- El tesorero municipal Armando Morales Aparicio informó esta mañana que la capital poblana salió oficialmente de la lista de los municipios más endeudados del país, esto de acuerdo con información del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa virtual explicó en el 2018 que el municipio de Puebla se encontraba en el lugar número 35 de los municipios más endeudados del país, mientras que en el 2020 paso al lugar número 84 de esta lista y al final en el 2021 podemos informar gratamente que estamos fuera de esta lista.
En ese sentido mencionó que el pasado 22 de enero se realizó el último pago de poco más de 41 millones de pesos para liquidar una deuda histórica heredada en 2018 por 319 millones de pesos.
Agregó que con el ahorro obtenido por el orden de 100 millones de pesos se podrá invertir en otros rubros que hacen falta para beneficio de la sociedad.
“Estos más de 100 millones de pesos que estarán en las arcas municipales que ya no saldrán en los pagos de la capital de los intereses que generaron los ahorros, así como la recuperación del fondo de garantía van destinados a las necesidades de todos los poblanos”, indicó.
En el mismo sentido, @tesoreroarmo da a conocer las rutas de #TesoreríaMóvil:
— Ayuntamiento de Puebla (@PueblaAyto) February 9, 2021
Lunes y martes en @JuntasAuxPuebla
Miércoles en mercados
Jueves en parques
Viernes en plazas comerciales
Fines de semana en unidades habitacionales
L-V ⏰9:00 a 15:00 hrs.
S-D ⏰10:00 a 15:00 hrs. pic.twitter.com/ckNQ9Wr9Dl
Tesorería móvil
En otro tema informó que el programa de Tesorería Móvil ya inició operaciones por lo que a partir de hoy estará visitando Juntas Auxiliares a fin de que los ciudadanos puedan realizar el pago del predial y servicio de limpia sin la necesidad de salir de casa.
“Las rutas de la tesorería móvil, esta es una tragedia que busca acercarles a la ciudadanía los pagos de los servicios municipales, iniciando con el pago del predial y el servicio de limpia, esto con el fin de reducir la movilidad de los ciudadanos ante la emergencia sanitaria”, comentó.
Detalló que los días lunes y martes se encontrarán en Juntas Auxiliares, los miércoles en mercados, jueves en los parques municipales, viernes en plazas comerciales y los fines de semana en las unidades habitacionales, con horario de 9 a 3 de la tarde de lunes a viernes y fines semana de 10 a 1 de la tarde.