TEHUACÁN, Pue. – Con el respaldo del gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta y la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, en colaboración con el Ayuntamiento de Tehuacán, se anunció la edición número 31 de la Carrera de la Tortilla, declarada Patrimonio Cultural de Tehuacán desde 2017.
El evento se celebrará el domingo 3 de agosto en la junta auxiliar de Santa María Coapan, cuna de mujeres que mantienen viva la elaboración tradicional de la tortilla.
Reconocimiento a las mujeres del maíz
En Santa María Coapan, más de 1,500 mujeres se dedican a la producción de tortillas y sus derivados, actividad que representa la principal fuente de ingresos en la comunidad.
Esta carrera surgió hace más de tres décadas como un homenaje a su labor ancestral, fortaleciendo la identidad cultural del pueblo indígena nahua.
La directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, destacó que esta celebración refleja siglos de tradición, orgullo y conocimiento transmitidos por mujeres que preservan las raíces de Puebla.
Más de 650 participantes competirán con tenates
La Carrera de la Tortilla 2025 contará con seis categorías para mujeres de 4 a más de 60 años, quienes deberán:
- Ser originarias de Santa María Coapan
- Usar vestimenta tradicional
- Correr cargando un tenate con tortillas
Se premiará a los primeros diez lugares con apoyos económicos y en especie, incluyendo maíz y prensas para tortillas.
Agenda cultural: ritual al maíz y candela
Como parte de la festividad, desde el sábado 2 de agosto se desarrollará una cartelera cultural y comunitaria, que incluirá:
- Ritual al maíz, en honor al alimento sagrado
- Candela tradicional, como acto simbólico de apertura
El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, resaltó que este evento es una manifestación viva de la cosmovisión mesoamericana, donde el maíz es más que alimento: es símbolo de vida y resistencia.
Invitación abierta a la comunidad
El gobierno municipal invita a la población a formar parte de esta experiencia cultural única que une deporte, tradición y orgullo indígena.
Para más información, puede consultarse la página oficial de Facebook: Gobierno de Tehuacán.