Foto: Cortesía

Municipios

Brote de gusano barrenador en la Sierra Negra de Puebla alerta a ganaderos

Ganaderos de las comunidades Villa del Río y Naranjastitla de Victoria, en el municipio de Tlacotepec de Porfirio Díaz, confirmaron al menos cuatro casos de gusano barrenador del ganado, lo que ha generado preocupación por el riesgo de propagación en la Sierra Negra de Puebla.

Remedios caseros ante falta de medicamentos

Los productores afectados señalaron que, debido a la lejanía de la zona y a la falta de acceso a clínicas veterinarias, han tenido que recurrir a métodos caseros como jabón o gasolina para tratar a los animales. Sin embargo, advirtieron que estas prácticas son solo paliativas y podrían ser insuficientes.

Riesgos para animales y humanos

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que invade tejidos vivos en animales de sangre caliente. Se aloja en heridas abiertas, provocando infecciones graves y, si no se atiende a tiempo, la muerte del animal. Incluso puede representar un riesgo para fauna silvestre, mascotas y humanos.

Antecedentes y expansión del parásito

Autoridades veterinarias habían alertado desde hace semanas que el parásito avanzaba desde Chiapas y Veracruz, encendiendo las alarmas en Puebla. En la década de 1990, este problema fue controlado con la liberación de moscas estériles, estrategia que actualmente no se aplica en la entidad.

Llamado urgente a las autoridades

Productores de la Sierra Negra hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que brinden apoyo técnico, medicamentos y brigadas veterinarias que permitan contener el brote y evitar pérdidas económicas.

Temas relacionados: