Fotografía de termitas. Cortesía de Thomas Chouvenc, UF/IFAS

Artículo

Termitas híbridas invaden Florida: un riesgo global en expansión

Un equipo científico de la University of Florida (UF/IFAS) confirmó el establecimiento de colonias híbridas de termitas invasoras en el sur de Florida. Se trata del cruce entre termitas subterráneas de Formosa y termitas subterráneas asiáticas, dos de las especies más destructivas del planeta.

Este fenómeno, documentado en la revista Proceedings of the Royal Society B, alerta sobre una posible expansión de colonias más resistentes, prolíficas y dañinas, tanto a nivel estructural como ambiental.

Hibridación: un proceso observado desde hace una década

Desde 2010, los investigadores detectaron comportamientos de cortejo entre ambas especies durante los vuelos primaverales. A lo largo de más de diez años de monitoreo, se recolectaron termítas aladas con morfologías intermedias, lo que llevó a sospechar sobre la formación de colonias híbridas.

Aunque inicialmente se pensó que estas colonias serían estériles, pruebas genéticas recientes confirmaron que sí producen descendencia fértil, lo cual incrementa su potencial invasivo.

ifa2

Restos de un árbol dañado por una colonia de termitas no especificada. La muestra del árbol fue recolectada por Thomas Chouvenc. Crédito de la fotografía: Lourdes Mederos, UF/IFAS. 

Confirmación en campo: hallazgo clave en Fort Lauderdale

En octubre de 2024, durante un estudio rutinario en un parque de Fort Lauderdale, los científicos hallaron un árbol infestado con soldados híbridos, lo que confirmó la existencia de colonias activas y establecidas en ambientes urbanos.

Debido a su biología discreta, estas colonias podrían haber permanecido ocultas por más de cinco años, lo que sugiere la posible presencia de cientos de colonias más en la región.

ifa3

Thomas Chouvenc inspeccionando un árbol en busca de termitas. Fotografía cortesía de Tyler Jones, UF/IFAS. 

Impacto ambiental y expansión internacional

Fort Lauderdale, conocido como punto clave para el tránsito náutico, representa un riesgo adicional, ya que las embarcaciones recreativas pueden transportar termitas de forma inadvertida hacia otras regiones o países.

Además, el estudio advierte que la hibridación no es exclusiva de Florida. Investigaciones en Taiwán han demostrado eventos similares, lo que sugiere que, en cualquier lugar donde coexistan ambas especies, el cruce híbrido podría ser inevitable.

ifa4

Vista en primer plano de todas las especies involucradas en el estudio. Fotografía de Thomas Chouvenc, UF/IFAS.

Desafío para el futuro: estrategias de control más eficaces

“La hibridación de estas especies podría redefinir el alcance de los daños estructurales y complicar su manejo”, advirtió Thomas Chouvenc, autor principal del estudio. Si bien ya no es posible detener el proceso, comprender el comportamiento y biología de la termita híbrida podría ser clave para mejorar las estrategias de control de plagas en las próximas décadas.

Florida se convierte en el primer foco documentado de una posible amenaza global. La vigilancia y la investigación científica son ahora esenciales para evitar su propagación descontrolada.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025