El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por inatención, impulsividad e hiperactividad, que puede afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque comúnmente se diagnostica en la infancia, el TDAH puede persistir en la edad adulta e incluso detectarse por primera vez en esta etapa.
La conexión entre TDAH y obesidad
Estudios recientes muestran que el TDAH no solo afecta la conducta y la concentración, sino que también incrementa el riesgo de obesidad. Las investigaciones indican que las personas con TDAH pueden tener hasta un 55% más de probabilidad de desarrollar obesidad.
Un estudio de la Mayo Clinic reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de obesidad en la adultez, lo que demuestra que la relación entre ambos padecimientos puede comenzar desde edades tempranas y mantenerse a lo largo de la vida.
Factores genéticos y prenatales
Investigaciones publicadas en Translational Psychiatry señalan que la obesidad materna durante el embarazo aumenta el riesgo de que los hijos presenten síntomas de TDAH. Esta relación es bidireccional:
- El TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física.
- La obesidad, mediante inflamación sistémica, impacta funciones cerebrales y puede generar síntomas similares a los del TDAH.
Tratamiento integral y personalizado
El Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, explica que los pacientes con TDAH enfrentan retos adicionales para organizar su rutina, mantener hábitos de alimentación y realizar ejercicio.
El tratamiento recomendado incluye:
- Farmacoterapia para regular impulsividad y apetito.
- Psicoterapia cognitivo-conductual para mejorar la autorregulación y adherencia a hábitos saludables.
- Planes de nutrición y ejercicio estructurados.
- En casos específicos, farmacoterapia para obesidad o cirugía bariátrica, siempre bajo supervisión médica.
Un enfoque con empatía
El Dr. Dorado enfatiza que ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones complejas con bases biológicas, genéticas y ambientales. Entenderlas de forma conjunta permite ofrecer tratamientos más efectivos y sostenibles.
Para más información o agendar consulta:
- WhatsApp: 55 8009 8627
- Instagram: @drluisdorado