Foto: Cortesía

Artículo

Síndrome Metabólico: el riesgo silencioso que afecta a jóvenes y adultos en México

El Síndrome Metabólico se ha convertido en un problema creciente en México. A pesar de no mostrar síntomas evidentes, incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal, entre otras complicaciones graves.

El Dr. David Montalvo, médico bariatra y especialista en medicina cannábica, advierte que este conjunto de factores de riesgo incluye obesidad abdominal, hipertensión, colesterol elevado y niveles alterados de glucosa, los cuales, combinados, actúan como un preámbulo clínico hacia enfermedades de alto impacto.

Factores de riesgo y cómo identificarlos

Uno de los principales detonantes es el exceso de grasa visceral en la cintura, el cual afecta la respuesta del organismo a la insulina y genera resistencia a la insulina, una condición clave en el desarrollo del síndrome.

El especialista señala que este padecimiento se observa cada vez con mayor frecuencia en personas jóvenes, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares de diabetes o hipertensión, llevan una vida sedentaria o presentan obesidad abdominal.

Prevención y tratamientos personalizados

El abordaje integral del Síndrome Metabólico requiere planes individualizados que incluyan:

  • Cambios nutricionales enfocados en hábitos sostenibles.
  • Actividad física supervisada para mejorar la respuesta metabólica.
  • Medicamentos específicos, en casos necesarios, para regular presión arterial, glucosa y lípidos.

Además, en perfiles clínicos seleccionados, se investiga el uso terapéutico de cannabinoides, bajo supervisión médica y dentro de un marco legal, como apoyo en el manejo de la inflamación crónica y la resistencia a la insulina.

La clave está en la prevención

Aunque existen factores genéticos que no se pueden modificar, un estilo de vida saludable puede prevenir o revertir gran parte del síndrome. El ejercicio regular, una dieta equilibrada y la atención médica constante marcan la diferencia entre vivir con riesgo o con salud.

“El mejor tratamiento es anticiparse. Detectar a tiempo el síndrome permite frenar su avance antes de que cause enfermedades graves. La prevención es medicina de precisión”, concluye el Dr. Montalvo.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL