Foto: Cortesía

Artículo

PROFECO revela riesgos y diferencias en chocolates en polvo para bebidas

El chocolate en polvo es un producto ampliamente consumido en México. La PROFECO evaluó 32 productos entre chocolates en polvo, polvos sabor chocolate, versiones fortificadas y reducidas en azúcar, preparando cada bebida con leche descremada según las indicaciones del envase.

Cumplimiento normativo y etiquetado

Todos los productos cumplieron con los requisitos mínimos de manteca de cacao (≥1.8%) y sólidos totales de cacao (≥18%).
No obstante, se detectaron irregularidades:

  • Contenido neto inferior al declarado: Chocolate Ibarra, Choco Choco, Ibarra Premium.
  • Etiquetas nutrimentales incorrectas: Cal-c-tose y Choco Milk reportaron valores por 240 ml en lugar de 100 ml.
  • Errores en sellos frontales: Cal-c-tose, Choco Milk e Ibarra Canelate no mostraron correctamente los sellos de “exceso calorías” o “exceso azúcares”.
  • Fechas de caducidad ambiguas: Choco Choco, Chocolate Ibarra, Ibarra Canelate e Ibarra Premium.

Composición nutrimental

El estudio destacó la alta cantidad de azúcar, con picos de 97.4 g por cada 100 g de polvo (marca Aurrera). Las versiones reducidas presentan entre 8.7 y 25.1 g.

  • Grasa: proveniente principalmente del cacao, según la ley.
  • Contenido energético: entre 375 y 484 kcal por 100 g.
  • Bebidas preparadas: 42 a 79 kcal, 3.3–4.2 g de proteína, 0.5–2.2 g de grasa por 100 ml.

Presencia de edulcorantes

Algunos productos (Burchers Natural Chocomonk, Valorcao a la taza premium, Swiss Miss) contienen edulcorantes no calóricos, cuya exposición infantil puede afectar la sensibilidad a la insulina y generar hábitos de preferencia por sabores dulces. La normativa exige advertencias claras sobre su uso y prohíbe su recomendación para niños.

Recomendaciones

Elegir chocolates en polvo con etiquetado correcto, moderar el consumo de azúcar y revisar la presencia de edulcorantes son medidas clave para proteger la salud infantil y cumplir la normativa de seguridad alimentaria.