Grupo Peñafiel, con más de 70 años de trayectoria, presentó importantes avances en la gestión responsable de residuos en sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, destacando resultados obtenidos durante 2024 y metas sostenibles para 2025.
Tehuacán: hacia la meta de “Zero Waste to Landfill”
La planta de Tehuacán logró:
- 60% de residuos reutilizados
- 28% reciclados
- 10% de lodos industriales transformados en fertilizante orgánico
- Solo 0.5% de residuos enviados a relleno sanitario
Esto convierte al complejo en candidato a ser la primera planta del grupo en alcanzar el estatus de “Zero Waste to Landfill” en 2025, es decir, cero residuos enviados a rellenos sanitarios.
Además, se implementaron acciones como:
- Reutilización de tarimas reparadas en planta
- Uso de 37% de resina reciclada en envases PET
- Sustitución de contenedores de cartón por opciones metálicas reutilizables
- Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico
Tecámac avanza con certificación ambiental y acciones concretas
Por su parte, la planta en Tecámac reportó:
- 48% de residuos reutilizados
- 28% reciclados
- 12% destinados a coprocesamiento
- 12% enviados a relleno sanitario
Esta planta cuenta con la certificación “Industria Limpia” nivel 2 de PROFEPA, que garantiza el cumplimiento de estándares ambientales voluntarios.
Entre sus acciones destacadas se encuentran:
- Disposición de lodos en terrenos agrícolas
- Coprocesamiento de residuos como madera y residuos orgánicos
- Donación de 100 árboles adaptados al entorno local al cierre de 2023
Certificación y alianzas para una gestión responsable
Ambas plantas cuentan con la certificación ISO 14001:2015 de gestión ambiental y colaboran con empresas certificadas como:
- Green Carson (manejo de RSU)
- Millop (reciclaje)
- SOLEP (valorización de lodos)
Visión a largo plazo: industria que transforma residuos en valor
“Cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable”, afirmó Eduardo Bustamante, VP de Cadena de Suministro de Grupo Peñafiel.
Además de su impacto directo, las plantas generan beneficios ambientales y sociales más allá de sus instalaciones, al:
- Reducir presión sobre ecosistemas
- Impulsar la economía circular
- Fomentar una cultura de reaprovechamiento en otras industrias
Grupo Peñafiel se consolida como un actor clave en la transformación ambiental de la industria de bebidas en México, apostando por innovación, responsabilidad y sostenibilidad.