La luz amarilla ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales y hoy se reconoce su influencia en la salud, la mente y la cultura. Mantenerla en espacios públicos y privados ofrece ventajas significativas frente a la iluminación blanca.
Conferencia en la UAG
Durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Arq. Hugo Fernando Melgar, Director del Centro de Tecnología en Iluminación (CTI), explicó los beneficios de este tipo de iluminación y su impacto en la vida diaria.
Ventajas de la luz amarilla en espacios públicos
En su ponencia, Melgar resaltó que la luz blanca no siempre es la más adecuada en calles o vialidades. En contraste, la luz amarilla ofrece mayor confort visual y seguridad. Entre sus beneficios se destacan:
- Reduce la fatiga visual, al percibirse más suave y natural.
- En lluvia, niebla o polvo, atraviesa mejor las partículas, mientras que la blanca genera un “muro luminoso”.
- Disminuye la contaminación lumínica, ya que se concentra más en el área iluminada y afecta menos al cielo nocturno y ecosistemas.
- Protege los ritmos circadianos, pues interfiere menos con la producción de melatonina y el ciclo del sueño.
Un llamado a cambiar la perspectiva
El especialista invitó a replantear el uso de la luz amarilla en proyectos de alumbrado público para mejorar la seguridad, la eficiencia energética y el bienestar social.
Congreso sobre eficiencia energética
El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, con la participación de expertos y representantes municipales que buscan implementar soluciones de iluminación eficiente y sustentable en sus localidades.