Cuando se habla de frutas saludables, la guayaba ocupa un lugar especial por su alto contenido de vitamina C y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, pocos saben que su cáscara también es comestible y está repleta de nutrientes que pueden mejorar la salud en múltiples formas.
Aunque muchas personas prefieren pelarla, la cáscara de guayaba contiene antioxidantes, fibra y compuestos naturales que ayudan a proteger las células, cuidar el corazón y mantener un equilibrio digestivo.
Propiedades y beneficios de la cáscara de guayaba
La cáscara de guayaba es una fuente rica en flavonoides y carotenoides, dos antioxidantes que reducen el envejecimiento celular y previenen enfermedades degenerativas. Su consumo regular puede ayudar a mantener un cuerpo más fuerte y con mejor capacidad de defensa frente a virus y bacterias.
Además, su alto contenido en fibra soluble contribuye a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la digestión. Esta misma fibra también ayuda a controlar el azúcar en la sangre y disminuir los niveles de colesterol malo (LDL), lo que beneficia directamente la salud cardiovascular.
Otro punto importante es su concentración de vitamina C, incluso superior a la de la pulpa. Esta vitamina favorece la absorción de hierro, refuerza las defensas y mejora el aspecto de la piel, ayudando a prevenir infecciones y mantener un cutis más luminoso.
Cómo consumir la cáscara de guayaba
La forma más práctica de aprovechar sus beneficios es comer la guayaba con todo y cáscara, asegurándote de lavarla y desinfectarla bien. Elige frutas de piel delgada y sin manchas para evitar sabores amargos.
También puedes preparar una infusión natural:
Hierve las cáscaras limpias durante 10 minutos, cuela el agua y bébela caliente o fría. Puedes añadir miel o canela para mejorar su sabor. Esta bebida ayuda a aliviar la inflamación, calmar el estómago y reforzar el sistema inmune.
Posibles efectos secundarios
Aunque es natural y segura, la cáscara de guayaba puede provocar algunas molestias si se consume en exceso:
- Gases o cólicos leves, especialmente si no estás acostumbrado a consumir fibra.
- Estreñimiento, si no se acompaña con suficiente agua.
- Irritación intestinal, en personas con colon irritable o colitis, debido a su textura fibrosa.
Consumida con moderación, la cáscara de guayaba es un excelente complemento natural para fortalecer la salud, mejorar la digestión y mantener un equilibrio general en el organismo.












