Miles de personas en México enfrentan llamadas constantes de despachos de cobranza al tener deudas con instituciones financieras o comercios. Ante estas prácticas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó qué es legal y qué no cuando se trata de recuperar pagos.
Función de los despachos de cobranza
Los despachos, contratados por bancos o empresas, actúan como intermediarios para solicitar pagos vencidos y ofrecer opciones de negociación. Sin embargo, cuando sus métodos se convierten en abuso, Profeco puede intervenir e imponer sanciones a las compañías que los contratan.
Prácticas prohibidas
De acuerdo con Profeco, los despachos de cobranza no pueden:
- Llamar a terceros que no sean el titular, aval o deudor solidario.
- Contactar a menores, adultos mayores o personas con discapacidad si no son responsables del adeudo.
- Usar amenazas, lenguaje ofensivo o intimidación.
- Revelar la deuda públicamente mediante avisos, letreros o notificaciones a terceros.
- Realizar llamadas en horarios indebidos (de 10:01 p. m. a 6:59 a. m.).
- Hacerse pasar por autoridades judiciales o enviar documentos falsos.
- Exigir pagos directos sin autorización de la institución financiera.
Qué hacer si sufres hostigamiento
Si recibes llamadas de cobranza, no estás obligado a responder ni a aceptar acuerdos bajo presión. Lo recomendable es contactar directamente a la institución que otorgó el crédito para aclarar dudas sobre el adeudo.
En caso de amenazas o prácticas indebidas, se puede presentar una denuncia ante Profeco en los teléfonos:
- 55 5568 8722 (Ciudad de México)
- 800 468 8722 (resto del país)
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.