Foto: Cortesía

Artículo

¿Las herencias forman parte de la sociedad conyugal? Esto dice la ley

La repartición de una herencia puede convertirse en un conflicto familiar incluso cuando existe un testamento. La situación se complica más en matrimonios bajo el régimen de sociedad conyugal, lo que plantea la pregunta: ¿los bienes heredados se comparten entre los cónyuges?

Qué establece el Código Civil de la Ciudad de México

El Código Civil para la Ciudad de México, en su Capítulo IV, Título Quinto, artículos 178 al 182, señala que el matrimonio puede celebrarse bajo sociedad conyugal o separación de bienes.

  • Si no existen capitulaciones matrimoniales o estas resultan imprecisas, se aplican las disposiciones generales de la sociedad conyugal.
  • La ley presume que los bienes y utilidades obtenidos durante el matrimonio pertenecen a la sociedad conyugal, salvo prueba de lo contrario.
  • Por defecto, ambos cónyuges tienen derecho a partes iguales sobre dichos bienes, salvo que se estipule lo contrario en capitulaciones.

Bienes excluidos de la sociedad conyugal

El Código Civil también especifica qué bienes no forman parte del patrimonio compartido:

  • Propiedades y derechos adquiridos antes del matrimonio.
  • Bienes recibidos por herencia, legado, donación o azar durante el matrimonio.
  • Bienes adquiridos con recursos de la venta o intercambio de bienes privativos.
  • Objetos de uso personal.
  • Herramientas o instrumentos necesarios para el ejercicio profesional, artístico u oficio individual.
  • Bienes comprados a plazos antes del matrimonio, siempre que se paguen con recursos propios, excepto vivienda y menaje familiar.

Herencia y patrimonio individual

De acuerdo con especialistas legales, los bienes heredados por uno de los cónyuges no se integran al patrimonio común, por lo que no pueden ser reclamados por la pareja en caso de divorcio, insolvencia o sucesión.

Certeza jurídica para el matrimonio

Estos lineamientos tienen como finalidad proteger tanto el patrimonio individual como el patrimonio común dentro del matrimonio, ofreciendo certeza jurídica a los cónyuges y seguridad a terceros que pudieran estar involucrados en procesos legales.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: