Foto: Cortesía

Artículo

Hierro: Beneficios, riesgos y alimentos ricos para una salud óptima

El hierro es un mineral esencial que participa en la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su función es vital para prevenir el cansancio y la anemia por deficiencia de este mineral.

Beneficios de tomar suplementos de hierro

  • Prevención y tratamiento de la anemia ferropénica.
  • Mejora del rendimiento físico y cognitivo.
  • Mantenimiento de niveles adecuados durante el embarazo para el desarrollo fetal.
  • Favorece la producción de glóbulos rojos.
  • Refuerza el sistema inmunológico.

Riesgos del consumo inadecuado de suplementos

El consumo excesivo o sin supervisión médica puede causar:

  • Náuseas, vómitos y molestias digestivas.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Acumulación excesiva de hierro (hemocromatosis), que daña órganos como hígado y corazón.
  • Interacciones con medicamentos.

¿Quiénes deben evitar suplementos sin receta?

  • Personas con niveles normales o elevados de hierro.
  • Pacientes con hemocromatosis hereditaria.
  • Quienes padecen enfermedades renales o hepáticas graves.
  • Hombres y mujeres posmenopáusicas sin deficiencia comprobada.

Alimentos ricos en hierro

De origen animal (hierro hemínico, mejor absorbido):

  • Carnes rojas: res, cordero, cerdo.
  • Vísceras: hígado, riñones, corazón.
  • Mariscos: almejas, ostras, camarones.
  • Huevos (yema).

De origen vegetal (hierro no hemínico, absorción menor):

  • Legumbres: lentejas, frijoles, garbanzos.
  • Frutos secos: nueces, almendras, pistachos.
  • Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, col rizada.
  • Cereales integrales: avena, arroz integral, quinoa.
  • Frutas secas: ciruelas pasas, dátiles, higos secos.

El hierro es fundamental para una salud óptima, pero siempre debe consumirse con precaución y bajo supervisión médica para evitar riesgos.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: