Foto: Cortesía

Artículo

Fibra y obesidad: cómo este nutriente clave ayuda a controlar tu peso

La obesidad es un problema global ligado a enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y afecciones cardiovasculares. La fibra alimentaria se destaca como un componente vital para combatir este desafío. Estudios recientes demuestran que una mayor ingesta de fibra reduce la incidencia de obesidad hasta en un 26%.

Los alimentos ricos en fibra generan mayor saciedad, retrasan el vaciamiento gástrico y regulan hormonas que controlan el apetito, ayudando a disminuir la cantidad de alimentos consumidos.

Beneficios adicionales de la fibra para la salud

La fibra es un carbohidrato que el cuerpo no digiere, pero aporta múltiples ventajas, como señala la Clínica Mayo:

  • Fibra soluble: se disuelve en agua, ralentiza la digestión, reduce colesterol y glucosa en sangre.
  • Fibra insoluble: facilita el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y aporta volumen a las heces.

Una dieta rica en fibra contribuye a mejorar la salud intestinal, reduce el riesgo de cáncer colorrectal y alimenta las bacterias beneficiosas del intestino.

Impacto de la fibra en enfermedades crónicas y longevidad

La fibra soluble ayuda a controlar los niveles de colesterol LDL y glucosa, siendo clave para personas con diabetes y para prevenir la diabetes tipo 2. Además, un alto consumo de fibra se asocia con una menor mortalidad por enfermedades cardíacas y una reducción del 21% en la mortalidad de personas con obesidad.

Recomendaciones diarias de fibra

Para mantener estos beneficios, se recomienda una ingesta diaria de fibra entre 21 y 25 gramos para mujeres y 30 a 38 gramos para hombres, aunque la mayoría de la población consume mucho menos.

Incorporar fibra en la dieta diaria es una estrategia sencilla y efectiva para controlar el peso y mejorar la salud general a largo plazo.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: