El efecto Somogyi ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado durante la noche. En respuesta, el hígado libera glucosa almacenada para equilibrar el organismo.
En personas con diabetes que utilizan insulina, este proceso puede provocar un rebote excesivo, resultando en glucosa elevada al despertar. El fenómeno fue descrito en los años 30 por el doctor Michael Somogyi y, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), no suele presentarse en personas sin diabetes, ya que su cuerpo regula naturalmente la glucosa con mayor eficacia.
Síntomas del efecto Somogyi
Algunos signos que pueden indicar este fenómeno, según la Cleveland Clinic, son:
- Glucosa elevada al despertar tras una hipoglucemia nocturna.
- Sed intensa.
- Hambre excesiva.
- Orinar con frecuencia.
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad o cambios de humor.
Causas del efecto Somogyi
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), la principal causa es el uso de insulina, aunque otros factores pueden contribuir:
- Cena insuficiente o ausente, con pocos carbohidratos.
- Ejercicio intenso al atardecer, que agota las reservas de glucosa.
- Consumo de alcohol, sobre todo con el estómago vacío.
- Errores en la técnica de inyección de insulina.
Cómo prevenir el efecto Somogyi
La clave es monitorear la glucosa nocturna para identificar el origen del problema. La FMD y Diabetes Québec recomiendan:
- Medir la glucosa entre las 3 y 5 de la madrugada.
- Consultar con el médico si es necesario ajustar la dosis de insulina.
- Asegurar que la cena tenga carbohidratos, proteínas y grasas en equilibrio.
- Evitar ejercicio extremo en la noche que consuma demasiada energía.
Despertar con azúcar alta puede deberse al efecto Somogyi, un rebote provocado por hipoglucemias nocturnas. Comprender sus causas y prevenirlas es fundamental para mejorar el control de la diabetes.