La resistencia a los antimicrobianos es considerada por la OMS como una de las mayores amenazas para la salud pública. Tan solo en 2019 fue responsable de 1.27 millones de muertes, mientras que el Banco Mundial advierte que para 2050 podría generar costos médicos adicionales de hasta un billón de dólares.
Florida lleva la ciencia a las aulas
Investigadores de la University of Florida desarrollaron un plan educativo de una semana dirigido a estudiantes de secundaria, con el objetivo de enseñar qué es la resistencia antimicrobiana, cómo se genera y qué acciones pueden prevenirla.
Aprendizaje práctico y resultados positivos
Durante el programa, los estudiantes realizaron experimentos de laboratorio, además de aprender sobre innovaciones médicas como inmunoterapia, bacteriófagos y nanopartículas. Los resultados mostraron un impacto positivo en su comprensión del problema y en su motivación hacia la ciencia.
Steve Davidson (izquierda) y Riley Fabulich con un cultivo bacteriano en un laboratorio de biología práctico en la Escuela de Investigación para el Desarrollo P.K. Yonge. Fotografía cortesía de Sanil Nadar, P.K. Yonge.
Prevención desde la educación
El profesor Sanil Nadar recalcó que el mal uso de antibióticos, como suspender tratamientos o usarlos para infecciones virales, es un factor clave en la resistencia. Por ello, subrayó la necesidad de que la educación científica sobre el tema se integre al currículo escolar.
Hacia un impacto nacional
El siguiente paso del proyecto es expandir el programa a más escuelas en Florida y, posteriormente, a nivel nacional en Estados Unidos. Los investigadores afirman que la educación temprana es una herramienta poderosa en la lucha contra las superbacterias.