Foto: Cortesía

Artículo

Dormirse temprano mejora tu mente: lo que dice la psicología del sueño

En un mundo que premia el desvelo con series, redes sociales y rutinas laborales nocturnas, aún existen personas que valoran el acto de dormir temprano. Lejos de ser un asunto de edad o aburrimiento, la psicología del sueño y diversos estudios científicos respaldan este hábito como clave para el bienestar emocional y mental.

¿Qué dice la psicología sobre dormir temprano?

Según la psicología del sueño, todos tenemos un cronotipo, una predisposición biológica que define en qué momento del día somos más activos. Las personas con cronotipo matutino tienden a tener su mayor energía por la mañana y a perderla hacia la tarde, lo que favorece que se duerman temprano de forma natural.

Beneficios psicológicos y cerebrales del sueño temprano

Un estudio de la Universidad de Aachen (Alemania), publicado en Chronobiology International, encontró que quienes se duermen temprano presentan mayor volumen de materia blanca en regiones cerebrales vinculadas con la autorregulación emocional. Esto implica una mejor estabilidad psicológica y control emocional.

Más autodisciplina y organización personal

Investigaciones de la Universidad de Harvard indican que los madrugadores tienden a puntuar más alto en el rasgo de “conciencia” dentro del modelo de los Big Five de personalidad. Esto se asocia con:

  • Organización
  • Cumplimiento de reglas
  • Planeación a largo plazo
  • Autocontrol y autodisciplina

Dormir temprano no solo mejora el descanso, también está ligado a una forma de vida más estructurada y consciente.

Bienestar emocional y estilo de vida

Las personas que prefieren acostarse temprano suelen tener una baja tolerancia al caos, emocional o ambiental. Son más proclives a:

  • Elegir ambientes tranquilos
  • Planificar sus días con anticipación
  • Alejarse de situaciones nocturnas estresantes

En este sentido, dormir temprano puede reflejar una búsqueda activa de paz, orden y equilibrio emocional.

¿Dormirse temprano o tarde? La ciencia responde

Aunque no existe un cronotipo “mejor”, la ciencia ha demostrado que dormir alineado con el ciclo solar tiene múltiples ventajas. Las personas que adoptan este ritmo tienden a disfrutar de mejor salud mental, mayor estabilidad emocional y un estilo de vida más organizado.

Dormirse temprano no es sinónimo de aburrimiento ni exclusividad de la vejez. Es una decisión consciente respaldada por la ciencia que refleja autocuidado, disciplina y estabilidad emocional. Si estás en este grupo, felicidades: estás cuidando tu mente mientras duermes.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: