Los números son alarmantes: cada año, el consumo de tabaco provoca más de 8 millones de muertes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha clave para generar conciencia sobre el impacto mortal del cigarro, tanto en fumadores como en personas expuestas al humo de segunda mano.
El consumo de tabaco: una adicción global
La nicotina, sustancia presente en el tabaco, es altamente adictiva y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer. Según la OMS:
- 1,300 millones de personas consumen tabaco en el mundo.
- El 80 % vive en países de ingresos bajos y medios.
- En México, 16 millones de personas fuman, y se reportan más de 60 mil muertes anuales relacionadas con su consumo.
Cánceres causados por el tabaco
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el tabaquismo está relacionado con al menos 12 tipos de cáncer, entre ellos:
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de laringe y garganta
- Cáncer de boca y esófago
- Cáncer de vejiga, riñón e hígado
- Cáncer de estómago y páncreas
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de cérvix (cuello uterino)
- Leucemia mieloide aguda
No fumadores también corren riesgos
El humo de segunda mano afecta gravemente a quienes conviven con fumadores. Cada año, 1.2 millones de muertes se registran en personas que nunca han fumado, pero están expuestas al humo del tabaco, principalmente en el hogar o en espacios cerrados.
Además, masticar tabaco, como es común en ciertos deportes, también se asocia con cánceres en boca, garganta, páncreas y esófago.
¿Qué pasa si dejo de fumar? Riesgos que se reducen
Según los CDC, dejar de fumar disminuye significativamente el riesgo de padecer 12 tipos de cáncer, incluyendo:
- Pulmón, laringe, cavidad oral y faringe
- Esófago, estómago, colon y recto
- Páncreas, vejiga, hígado, riñón
- Cuello uterino y leucemia mielógena aguda
Beneficios a corto y largo plazo:
- 5 a 10 años: se reduce a la mitad el riesgo de cáncer de boca, garganta y laringe.
- 10 años: baja el riesgo de cáncer de vejiga, esófago y riñón.
- 10 a 15 años: el riesgo de cáncer de pulmón se reduce en un 50 %.
- 20 años: el riesgo de cáncer en boca, garganta, faringe o páncreas casi se iguala al de un no fumador.
Un hábito mortal que se puede abandonar
El tabaco no solo perjudica a quien lo consume, sino también a quienes lo rodean. Aprovechar fechas como el Día Mundial sin Tabaco es clave para reflexionar sobre sus consecuencias irreversibles y tomar acción. Dejar de fumar salva vidas, reduce riesgos de cáncer y mejora sustancialmente la calidad de vida.