Fotografía cortesía de José Rolando.

Artículo

Científico peruano impulsa la agricultura sostenible con microbios en Florida

El microbiólogo José Rolando, profesor asistente en UF/IFAS en Fort Lauderdale, estudia microorganismos del suelo que interactúan con las plantas para fortalecer cultivos y mejorar la salud de los ecosistemas. Su investigación busca suelos más sanos, reducir costos de fertilizantes y desarrollar cultivos resistentes a sequías, calor y cambios climáticos.

Beneficios directos para agricultores y consumidores

Al aplicar su trabajo, los agricultores pueden disminuir su dependencia de fertilizantes, mientras que los consumidores se benefician de producción alimentaria más sostenible y mejor calidad del agua. Rolando destaca que comprender los sistemas naturales permite opciones sostenibles frente a los desafíos climáticos.

jose2

José Rolando muestreando plantas de Spartina alterniflora en la isla Sapelo, Georgia, durante su trabajo postdoctoral. Fotografía cortesía de José Rolando.

Proyectos en Florida y el mundo

Entre sus proyectos, analiza el desplazamiento de manglares hacia el norte por el aumento de temperaturas y cómo ciertos microorganismos protegen praderas marinas de sulfuros tóxicos en la Bahía de Florida y la Laguna del Río Indio. También estudia la aplicación de microbios en pastizales y césped para mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad bajo estrés ambiental.

jose3

José Rolando preparando una incubación de sedimentos marinos para estudiar las tasas de descomposición de materia orgánica de marisma mediada por microbios. Fotografía cortesía de José Rolando.

Trayectoria y formación internacional

Originario de Lima, Perú, Rolando creció explorando diversos ecosistemas desde la Costa de Sechura hasta la selva amazónica. Obtuvo maestría en agroecología en University of Florida y un doctorado en biología en Georgia Institute of Technology, combinando experiencia internacional para impulsar prácticas agrícolas sostenibles.

jose4

Neumatóforos de un mangle negro (Avicennia germinans) en GTM NERR. Los neumatóforos son raíces aéreas adaptadas que permiten a las plantas prosperar en condiciones de suelos inundados. Esta adaptación permite que las plantas dirijan oxígeno hacia su estructura de raíces subterráneas para la respiración. Fotografía cortesía de José Rolando, 2025.

Impacto y futuro de la investigación

El trabajo de Rolando no solo fortalece la resiliencia de los cultivos, sino que también protege humedales y ecosistemas costeros, ofreciendo soluciones sostenibles ante sequías, inundaciones y cambio climático, tanto en Florida como en su país natal, Perú.

jose5

El laboratorio de Rolando durante una salida de muestreo en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Guana Tolomato Matanzas (GTM NERR), cerca de St. Augustine, en mayo del 2025. En esta salida se muestreó sedimentos y microbiomas de raíces tanto de manglar como de marisma a lo largo del ecotono marisma-manglar. En la fotografía, de izquierda a derecha: Shraddha Sharma (asistente de investigación), José Rolando y Hunter James (estudiante de Bachillerato de FIU que trabaja en el laboratorio). Fotografía cortesía de José Rolando.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025