El betabel o remolacha es un tubérculo rico en vitaminas (C, B6, ácido fólico), minerales (hierro, magnesio, potasio) y compuestos antioxidantes como flavonoides, carotenoides y betalaínas, pigmentos con propiedades antiinflamatorias.
Beneficios para la piel y producción de colágeno
Las betalaínas combaten el daño oxidativo causado por radicales libres, retrasando el envejecimiento prematuro. La vitamina C es clave para la producción de colágeno, que mejora la elasticidad y salud de la piel. Además, el hierro y ácido fólico mejoran la oxigenación celular, promoviendo una piel radiante.
Propiedades desintoxicantes para el hígado
El betabel contiene betaína y pectina, que apoyan la desintoxicación hepática. La betaína protege y regenera las células del hígado, mejora el metabolismo de grasas y ayuda a prevenir enfermedades como el hígado graso. La pectina facilita la eliminación de toxinas y metales pesados del cuerpo.
Cómo consumir el betabel
Este alimento es versátil y se puede consumir crudo en ensaladas, cocido, en jugos con zanahoria y jengibre, o horneado como snack. Se recomienda cocinarlo al vapor o con tiempos breves para conservar sus nutrientes.
Precauciones al consumir betabel
El betabel contiene oxalatos, por lo que su consumo debe ser moderado en personas con cálculos renales. Se sugiere consultar a un especialista antes de incorporarlo en grandes cantidades, especialmente si hay condiciones médicas preexistentes.
El betabel es un alimento nutritivo y funcional que aporta beneficios para la salud hepática y cutánea, ideal para incluir en una dieta equilibrada.