Aproximadamente el 70 % de la producción agrícola mundial depende de insectos polinizadores, como abejas, mariposas y avispas. Por eso, es crucial conocer el estado de sus poblaciones para protegerlas.
¿Qué es el Gran Censo de Polinizadores del Sudeste?
Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que busca contar insectos polinizadores en los estados de Florida, Alabama, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Cualquier persona puede participar del 22 al 23 de agosto de 2025 sin necesidad de registrarse.
Algodoncillo perenne y mariposa monarca. Cortesía de Amy Rielly.
¿Cómo participar desde casa?
- Elija una planta en su jardín o patio.
- Programe un cronómetro por 15 minutos y cuente cada vez que un insecto se pose sobre la planta.
- Registre sus observaciones en una hoja de datos descargable.
- Suba los resultados a la base de datos mediante un código QR o enlace web.
¿Qué insectos se deben contar?
Los grupos principales a observar son:
- Abejas melíferas
- Abejas carpinteras y pequeñas
- Abejorros
- Mariposas
- Avispas, moscas y polillas
No se requiere experiencia: puede consultar una guía visual para identificar insectos fácilmente.
Mariposa de azufre. Mariposa de azufre saliendo de su crisálida. Fotografía de Amy Rielly.
Resultados del año pasado en Florida
- 2,800 personas participaron en 53 condados.
- Se contaron 86,984 insectos polinizadores.
- Las observaciones contribuyeron a bases de datos científicas clave.
¿Qué busca lograr el censo?
- Promover jardines sostenibles que apoyen a los polinizadores.
- Educar sobre entomología y la identificación de insectos.
- Recolectar datos científicos que ayuden a proteger estas especies esenciales.
¿Por qué su participación es vital?
Según Lorna Bravo, de UF/IFAS en Broward, “los polinizadores sostienen la economía, la biodiversidad y nuestra alimentación. Participar es sencillo y esencial para preservar su rol en los ecosistemas”.
Entre los cultivos de Florida que dependen de ellos están el aguacate, mango y sandía. Se estima que uno de cada tres bocados que consumimos proviene del trabajo de estos insectos.
¿Dudas o necesitas ayuda en español?
Puede escribir a:
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (atención en español)
¡Conviértase en científico ciudadano y ayude a conservar la biodiversidad de su comunidad!