El Sector Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), emitió una alerta sobre el incremento de casos de tos ferina en México, lo que ha generado inquietud en diversos sectores de la sociedad.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa en los bebés, ya que puede causar discapacidad permanente e incluso la muerte.
Se transmite al entrar en contacto con las secreciones respiratorias de una persona infectada. Después de entre una y dos semanas, los síntomas iniciales de un resfriado común comienzan a intensificarse, convirtiéndose en una tos más severa.
Síntomas principales de la tos ferina
Los síntomas incluyen:
- Secreción nasal
- Congestión nasal
- Ojos enrojecidos y llorosos
- Fiebre
- Tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar (chillidos)
En muchas personas, la tos se caracteriza por ataques intensos que afectan principalmente a niños no vacunados, así como a adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad adquirida por la vacuna.
Tratamiento y prevención
El tratamiento para la tos ferina incluye antibióticos y, en casos graves, la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son intensos. Si los episodios de tos provocan vómitos, asfixia o pausas respiratorias, es urgente acudir al especialista para recibir tratamiento adecuado.
Para prevenir esta enfermedad, México cuenta con la vacuna pentavalente acelular, que protege contra la tos ferina, la difteria, el tétanos, la polio y la influenza tipo B. Esta vacuna se administra en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses. Además, a los 4 años, los niños reciben un refuerzo DPT para protegerlos contra tos ferina, tétanos y difteria.
Posibles causas del aumento de casos
Especialistas señalan que el brote actual podría estar relacionado con una posible mutación de la bacteria Bordetella pertussis, lo que haría que la vacuna pierda efectividad. Es crucial seguir el esquema de vacunación y evitar la automedicación, ya que jarabes y otros remedios no son efectivos para aliviar los síntomas.
Mantente informado sobre las recomendaciones y sigue las pautas de prevención para proteger a tu familia de esta enfermedad.