Una escena inquietante sorprendió a esnorquelistas en las aguas de Lake Worth Cove, en Palm Beach, Florida: estrellas de mar desmembradas, con heridas abiertas y cuerpos desintegrándose sobre el fondo marino. Esta condición corresponde a la Enfermedad del Desgaste de las Estrellas de Mar (SSWD, por sus siglas en inglés) y fue confirmada por científicos de la Universidad de Florida (UF/IFAS).
Se trata del primer caso documentado en las aguas atlánticas de Florida y el primero en afectar a la estrella de mar de nueve brazos, una especie clave del ecosistema marino.
Una expansión preocupante de la enfermedad SSWD
La SSWD ha afectado durante más de una década a poblaciones en la costa del Pacífico. Sin embargo, su aparición en el océano Atlántico representa una amenaza sin precedentes para los invertebrados marinos del sureste de EE. UU.
“Es crucial documentar cuándo y dónde surgen estas enfermedades para entender sus efectos en la salud de los ecosistemas”, expresó Melissa Miller, ecóloga de vida silvestre de UF/IFAS.
El hallazgo surgió por casualidad
El ecólogo cuantitativo Alex Romer detectó el brote el 6 de julio de 2024, mientras practicaba esnórquel recreativo. Observó docenas de ejemplares afectados, con extremidades enroscadas, necrosis severa y cuerpos colapsados.
A su regreso al sitio, recolectó muestras que posteriormente fueron analizadas en laboratorio. No se detectó la presencia de densovirus, anteriormente vinculado a esta enfermedad, lo que sugiere otras posibles causas, como:
- Temperaturas elevadas del mar (más de 1°C por encima del promedio)
- Cambios en la salinidad
- Escorrentías urbanas
- Contaminantes en el agua
“Si hay un patógeno, podría ser otro. O bien, múltiples factores ambientales están actuando en conjunto”, explicó Romer.
Estrella de mar mostrando signos de SSWD. Alex Romer, UF/IFAS.
Impacto ecológico potencial en el fondo marino
Las estrellas de mar de nueve brazos no solo son populares entre bañistas: también cumplen funciones ecológicas clave. Revuelven el sedimento, se alimentan de organismos muertos y ayudan a controlar el crecimiento de algas. Su pérdida puede:
- Facilitar invasiones de algas en praderas marinas
- Reducir hábitats de cría para peces juveniles
- Alterar cadenas tróficas en aguas someras
“La rápida descomposición observada no es normal; confirma un patrón grave y patológico”, advirtió Romer.
El brote más al sur del Atlántico documentado hasta la fecha
Este evento establece un nuevo límite geográfico para la enfermedad SSWD en el océano Atlántico y amplía el número de especies afectadas. La evidencia plantea nuevas preguntas sobre la resiliencia de la biodiversidad marina en Florida.
Estrella de mar de nueve brazos con signos de SSWD en Lake Worth Cove. Alex Romer, UF/IFAS.
Llamado a la comunidad para monitorear fauna marina
Romer exhorta a la población a reportar avistamientos inusuales de fauna marina llamando al 888-404-FWCC (3922) o subiendo observaciones a plataformas como iNaturalist.
“Cada observación ciudadana puede convertirse en una alerta temprana. Si visitas áreas naturales, lleva una cámara y presta atención. Tus registros podrían ser cruciales”, concluyó.
El monitoreo continuo será esencial para enfrentar esta amenaza emergente que pone en riesgo la salud de los ecosistemas costeros y la sostenibilidad de la vida marina en el Atlántico.