Foto: Cortesía

Internacional

Trump exige a México actuar contra narcopolíticos o habrá sanciones

Estados Unidos.- El gobierno de Donald Trump exige a México investigar y extraditar a políticos ligados al narcotráfico, incluso si pertenecen al partido de la presidenta Claudia Sheinbaum. La presión incluye amenazas de aranceles y un posible aumento en la vigilancia fronteriza.

Presión directa desde Washington.

Según un reporte de la agencia Reuters, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha planteado en al menos tres ocasiones la exigencia de actuar contra políticos presuntamente vinculados con el crimen organizado. Estas solicitudes se realizaron durante reuniones con funcionarios del gobierno mexicano.

El mensaje: si México no responde con acciones concretas, Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a productos mexicanos, como medida de presión comercial y diplomática.

El foco en Morena y el costo político.

La ofensiva exigida por Washington incluiría a figuras del partido Morena, al que pertenece Sheinbaum, lo que representa un dilema para su administración: seguir la presión internacional podría afectar la imagen de su propio partido, pero negarse podría generar fricciones comerciales con EE.UU.

Una fuente del gabinete de seguridad declaró a Reuters que la operación sería sin precedentes y de alto riesgo político, debido al nivel de los funcionarios implicados.

Reuniones clave y silencio oficial.

La solicitud formal fue presentada el 27 de febrero en una reunión en Washington, donde participaron Rubio, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, la fiscal general de EE.UU. Pam Bondi, y altos funcionarios de ambos países. También asistieron el fiscal general de México, Alejandro Gertz, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Hasta ahora, ni la presidencia mexicana ni las autoridades estadounidenses han dado declaraciones oficiales sobre las conversaciones.

Extradiciones, fentanilo y vigilancia fronteriza.

Como respuesta inicial, México extraditó a 29 integrantes de cárteles a EE.UU. a fines de febrero, la entrega más grande en años. Sin embargo, las autoridades estadounidenses también pidieron capturas más rápidas y la deportación de objetivos prioritarios para la DEA y el FBI.

Además, se propuso nombrar a un “zar del fentanilo” en EE.UU. que mantenga comunicación directa con el equipo de Sheinbaum para coordinar acciones contra el tráfico del opioide sintético.

Washington también solicitó mayores controles en la frontera, incluyendo inspecciones más estrictas a carga y pasajeros.

¿Qué sigue?

El nuevo gobierno mexicano enfrenta un escenario complejo: equilibrar la soberanía nacional con la presión de un aliado estratégico, todo mientras lidia con los retos internos de seguridad y justicia. El futuro de la relación bilateral y la lucha contra el crimen organizado podría definirse en los próximos meses.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad