Por: Cortesía

Internacional

La variante delta paraliza el empleo en Estados Unidos

El ritmo de creación de empleo en Estados Unidos cayó fuertemente en agosto, un nuevo golpe para el presidente Joe Biden, debilitado por la crisis afgana, pero también un nuevo argumento en favor de sus planes de inversión.

El mes pasado solo se crearon 235,000 puestos de trabajo, tres veces menos de los 750,000 que esperaban los economistas. Esta fuerte desaceleración se produce, sin embargo, después de dos meses de crecimiento del empleo, ya que en julio se crearon 1.1 millones de puestos de trabajo y en junio 962,000, según datos revisados al alza publicados también el viernes.

La creación mensual de puestos de trabajo permite tomar el pulso a la recuperación económica estadounidense.  El empleo es una de las prioridades de Biden, que espera que el Congreso adopte sus gigantescos planes de inversión para garantizar un crecimiento económico sostenible (AFP)

 

FDA y CDC piden retrasar la aplicación general de terceras dosis

La Administración de Alimentos (FDA) y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) solicitarán a la Casa Blanca que retrase el inicio de un programa de refuerzo con una tercera dosis contra la Covid-19, pues consideran que hacen falta datos e información al respecto. El gobierno del presidente Joe Biden anunció que a finales de septiembre se abrirá un programa de vacunación de refuerzo para las vacunas de ARNm, producidas por Pfizer y Moderna. Sin embargo, las agencias reguladoras ahora pedirán que un programa de vacunación de refuerzo únicamente inicie con algunas personas y solo para quienes hayan recibido la vacuna de Pfizer. (NYT)

 

AstraZeneca y la UE anuncian acuerdo sobre vacunas

La Unión Europea (UE) y el laboratorio AstraZeneca anunciaron que alcanzaron un acuerdo amigable sobre entregas de vacunas contra la Covid-19 que pone punto final al litigio judicial por retrasos en la distribución de dosis. Por el acuerdo, AstraZeneca se compromete a entregar hasta mazo del próximo año los 200 millones de dosis que restan del contrato por 300 millones de vacunas firmado el año pasado con la Comisión Europea. (Reuters)

 

China enfrenta dificultades para expandir campaña de vacunación

China enfrenta crecientes dificultades para expandir su campaña masiva de vacunación contra la Covid-19, pero continuará vacunando a más personas e intensificando el programa de dosis de refuerzo, dijo un funcionario de salud. Zheng Zhongwei, un funcionario de la Comisión Nacional de Salud, no especificó los obstáculos, pero enfatizó que aquellos que no han sido vacunados no pueden confiar en estar protegidos por quienes han recibido las vacunas, en medio de preocupaciones sobre la variante Delta altamente transmisible. (Reuters)

 

México supera 1,000 muertes en 24 horas

México registró este miércoles más de 1,000 muertos por Covid-19 en una jornada, el mayor número en esta tercera ola de la pandemia que golpea al país. Según cifras de la secretaría de Salud, en las últimas 24 horas se notificó la muerte de 1,177 personas, con lo que suman 260,503 fallecidos por el coronavirus. (AFP)

 

Moderna pide autorización en Estados Unidos para una dosis de refuerzo

Moderna Inc solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que permita el uso de una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra la Covid-19. La FDA está estudiando la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer Inc y BioNTech SE, pero hasta ahora sólo ha permitido que las personas con sistemas inmunes débiles reciban terceras dosis de las vacunas de Moderna o Pfizer. (Reuters)

 

Europa no se apresura para aplicar dosis de refuerzo

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) afirmó que no existe ninguna necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo a personas completamente vacunadas contra el covid-19, según un informe publicado este miércoles.  “Según las evidencias actuales, no hay ninguna necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo de vacunas a individuos vacunados completamente”, señaló el documento técnico. (AFP)

 

Israel abre tercera dosis desde los 12 años

Israel anunció que rebajó a los 12 años la edad mínima para recibir una tercera dosis de vacuna contra la Covid-19, con el objetivo de combatir un aumento de los contagios a causa de la variante Delta. “Ampliamos la posibilidad de recibir el refuerzo, o sea, la tercera inoculación de la vacuna, a toda la población, siempre y cuando hayan pasado cinco meses desde la segunda dosis”, indicó en una conferencia de prensa televisada el director general del ministerio de Salud, Nachman Ash. “La tercera vacuna está disponible en lo inmediato para todas aquellas personas mayores de 12 años”, tuiteó por su parte el ministro de Salud, Nitzan Horowitz, subrayando “la eficacia del refuerzo” de acuerdo a “los últimos estudios”, e instó a todos los ciudadanos a vacunarse. Israel lanzó una campaña a finales de julio para que las personas de 60 o más años se inyectasen una tercera dosis, en particular la del gigante farmacéutico Pfizer/BioNTech. (AFP)

 

Identifican restos de acero en vacunas Modernas

Autoridades de Japón anunciaron hoy que se han detectado más viales de la vacuna de Moderna importados de España con impurezas, restos de acero inoxidable, aunque en este caso no las considera un riesgo sanitario y mientras se siguen investigando otras anomalías por las que se bloquearon 1.6 millones de dosis. El último caso de viales con presencia visible de sustancias extrañas fue hallado en la víspera en Kanagawa (sur de Tokio), y según señaló hoy el Ministerio de Sanidad de este país, “hay altas posibilidades de que se tratase de restos del tapón del frasco”. (EFE)

 

Inicia ensayo en etapa tardía de fármaco experimental

Merck & Co Inc (MRK.N) y su socio Ridgeback Biotherapeutics informaron que habían comenzado a inscribir pacientes en un ensayo en etapa avanzada de su fármaco experimental molnupiravir para la prevención de la infección por Covid-19. El medicamento antiviral oral se estudiará en más de 1.300 voluntarios para ver si puede prevenir la propagación del coronavirus. (Reuters)

 

Abdala, la primera vacuna latinoamericana, a punto de ser aprobada por México

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable sobre la autorización para uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19. Este biológico es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2. Es la primera vacuna de origen latinoamericano en ser sesionada por el Comité de Cofepris. “La opinión técnica favorable representa un avance en los procesos de aprobación necesarios para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, indispensables al considerar un producto”, dijo Cofepris. (Tec Review)

 

Y la vacuna AstraZeneca envasada en México ya tiene luz verde

Por su parte, la Cofepris informó sobre la autorización para uso de emergencia de 4.4 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, envasada en el Estado de México por Laboratorios Liomont. Como Agencia Reguladora Nacional de referencia calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cofepris también emite las autorizaciones para lotes envasados en México que son donados o exportados, las cuales pueden ser reconocidas por países receptores para ser utilizadas en su territorio. (Tec Review)

 

La acumulación de virus en los pulmones, principal causa de muerte por Covid 

Hasta ahora la principal causa de muerte por covid-19 se ha atribuido a infecciones simultáneas como la neumonía bacteriana o la inflamación provocada por la respuesta exagerada del sistema inmune pero hoy un nuevo estudio sugiere que la acumulación de coronavirus en los pulmones ha sido la mayor causa de muertes durante la pandemia. Un estudio, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York y publicado hoy en Nature Microbiology, ha demostrado que las personas fallecidas por covid-19 tenían en sus pulmones una cantidad de virus o carga viral unas 10 veces superior que los pacientes gravemente enfermos que sobrevivieron a la enfermedad.  

 

Investigan muertes por lotes contaminados de Moderna

Japón está investigando la muerte de dos hombres que recibieron inyecciones de lotes contaminados de la vacuna anticovid de Moderna, que habían sido suspendidos, dijo el sábado el ministerio de Salud.  Los hombres, de 30 y 38 años, fallecieron a principios de este mes después de recibir su segunda dosis de Moderna de uno de los tres lotes suspendidos por el gobierno el jueves después de que se descubrió que varios viales estaban contaminados, dijo el ministerio en un comunicado. (AFP)

 

Pfizer y Moderna pierden efectividad frente a variantes

Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20 % menor incluso en las personas que han pasado la Covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado hoy en la revista Scientific Reports. El estudio pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido. (EFE)

El pase Covid es obligatorio para 1.8 millones de trabajadores en Francia

El certificado sanitario que acredita estar vacunado, haber superado la Covid-19 o tener un test negativo, es imprescindible desde este lunes en Francia para 1.8 millones de empleados que trabajan en contacto con público, bajo la amenaza de sanciones que teóricamente pueden llegar al despido. La ministra de Trabajo, Elisabeth Borne, se mostró hoy confiada en que esa obligación, fijada con una ley adoptada en julio que pretende dar un impulso al proceso de vacunación y evitar cierres en futuras olas epidémicas, no encontrará grandes obstáculos ni por parte de las empresas ni de los primeros afectados, los trabajadores. (EFE)

OMS pronstica más de 236,000 muertes en lo que resta de 2021

Europa puede registrar 236,000 muertos adicionales por la pandemia de Covid-19 de aquí al 1 de diciembre, afirmó este lunes el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que manifestó su preocupación por el estancamiento del ritmo de vacunación. “La semana pasada, el número de muertos en la región aumentó 11 %, con una proyección fiable que prevé 236,000 muertos en Europa de aquí al 1 de diciembre”, que se sumarán a los 1.3 millones de víctimas mortales registradas hasta ahora en esta región, declaró Hans Kluge en conferencia de prensa. (AFP)


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA