Por: Cortesía

Internacional

Fuga de líquido en el océano Pacífico relacionado con la falla de Cascadia: ¿Próximo terremoto de magnitud 9?

Las redes sociales se han rodeado de pánico luego de que científicos de la Universidad de Washington expresaran su preocupación ante este importante descubrimiento.

Y es que se ha descubierto lo que parece ser una fuga de líquido lubricante tectónico proveniente de la subducción de Cascadia, pero, ¿Esto qué significa?

La fuga de este líquido caliente localizado en el Océano Pacífico con cercanía a Oregon, ha sido calificada como una mala noticia en relación a los terremotos, ya que se concluyó que el líquido cumple la función de actuar como un lubricante para las placas tectónicas, lo cual permite que estas deslicen de una manera menos abrupta, por lo que la ausencia de este causaría el efecto contrario.

Científicos han alertado de un posible sismo con magnitud de 9 en la escala de Richter, esto debido a que estas placas estarían relacionadas con la falla de Cascadia, la cual tiende a provocar sismos de esta magnitud e incluso mayores, sin embargo, no es posible dar una fecha estimada y mucho menos exacta, ya que este fenómeno podría desatarse a la brevedad o dentro de cientos de años.

Sin embargo, las zonas que se verían afectadas por esta catástrofe no se encuentran ni remotamente preparados para soportar algo así y proteger a sus habitantes.

La falla de Cascadia

Si bien la falla tectónica más conocida en el mundo es la de San Andrés, la falla de Cascadia ha alertado a la población debido a su peligro 30 veces mayor que el de la falla de San Andrés y que está dando de qué hablar a la comunidad científica.

Esta es una falla submarina que, con una longitud de más de 1.100 kilómetros, abarca desde la provincia canadiense de la Columbia Británica hasta el norte de California. Además de encontrarse el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurren el 90% de los terremotos del planeta.

Con base en cálculos de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de EE.UU. (FEMA), de llegarse a producir una ruptura total de la falla, el consecuente sismo y tsunami se cobraría la vida de más de 13.000 personas, afectando gravemente las ciudades de Seattle, Olimpia, Portland y Salem.

Asimismo, se ha declarado que esta zona habitada por más de 7 millones de personas, no está preparada en lo absoluto para enfrentarse a dicho fenómeno, ya que no se cuenta con refugios diseñados para aguantar dichas condiciones. Lo cual provocaría la mayor catástrofe natural de la historia de los Estados Unidos.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: