Foto: Cortesía

Internacional

Estados Unidos abandona nuevamente la Unesco por diferencias ideológicas

Estados Unidos.- El gobierno estadounidense anunció su salida de la Unesco, argumentando que la organización promueve una agenda divisiva y mantiene un sesgo contra Israel.

Una ruptura ya anunciada.

Este martes, el gobierno de Estados Unidos confirmó su retiro de la Unesco, acusando al organismo de las Naciones Unidas de mantener posturas ideológicas que contradicen sus intereses nacionales. Según el Departamento de Estado, la agencia cultural y educativa “ya no representa los intereses de EE. UU.”.

La vocera Tammy Bruce calificó a la Unesco como una institución que “promueve causas sociales y culturales divisivas” y criticó su enfoque en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, a los que consideró parte de una “agenda ideológica globalista”.

El ingreso de Palestina: punto de conflicto.

Uno de los principales motivos de esta decisión, según la Casa Blanca, fue la admisión del “Estado de Palestina” como miembro pleno del organismo. Esta acción, señalan, va en contra de la política exterior estadounidense y habría incentivado una retórica antiisraelí dentro de la organización.

Bruce enfatizó que esta admisión fue “altamente problemática” y ha contribuido a una creciente polarización dentro de la Unesco.

Reacciones desde la Unesco.

La directora general del organismo, Audrey Azoulay, expresó su pesar ante la decisión del gobierno estadounidense. Aunque reconoció que el anuncio era previsible, subrayó que la Unesco ya se había preparado para este escenario.

“Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América de la Unesco”, declaró Azoulay.

La organización insiste en que su labor se centra en fomentar la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, además de proteger sitios considerados patrimonio de la humanidad, como las Pirámides de Egipto, el Serengeti y la Gran Barrera de Coral.

No es la primera vez.

La historia de desencuentros entre Estados Unidos y la Unesco no es nueva. Ya en los años 80, el entonces presidente Ronald Reagan retiró a su país de la organización, acusándola de corrupción y de mantener una postura prosoviética.

Décadas después, en 2017, durante su primer mandato, Donald Trump repitió la medida. Fue el presidente Joe Biden quien reintegró al país en 2021, aunque ahora, bajo una nueva administración conservadora, se ha decidido salir nuevamente.

Un escenario con implicaciones globales.

La salida de Estados Unidos de la Unesco abre un debate sobre el papel de los organismos multilaterales en un mundo cada vez más polarizado. La decisión pone en entredicho la capacidad de estas instituciones para mantener la neutralidad y fomentar el consenso internacional.

Mientras tanto, la Unesco continuará sus labores sin uno de sus miembros históricos, adaptándose —una vez más— a una realidad global en constante transformación.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad