Por: Cortesía

Internacional

EEUU se encuentra cerca de romper su récord de aves infectadas por gripe aviar

Mientras en Estados Unidos los brotes de gripe aviar están cerca de romper su récord y la industria alerta del riesgo de alza en los precios del huevo y el pollo a causa de la eliminación de individuos detectados al virus, en cuatro estados de México se han detectado casos.

En Nuevo León, se detectaron 60 mil aves infectadas, en Chiapas hay 220 casos, la mayoría de ellos falleció en un lapso de seis días, tres tuvieron que ser sacrificados, se reporta un caso en el Estado de México y en Baja California, el Parque Morelos, el principal centro recreativo de Tijuana fue cerrado hasta nuevo aviso ante un brote de gripe aviar en gallinas, después del arribo de aves migratorias.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, los brotes de gripe aviar que vive ese país lo tienen a punto de romper su récord en cuanto a número de aves muertas o sacrificadas.

Al corte del 3 de noviembre, la fuente oficial señala que suman más de 49 millones de aves afectadas, es decir, poco menos de un millón y medio menos que su mayor cifra en la historia que fue de 50.5 millones. 

“A medida que continúan los brotes de gripe aviar en aves silvestres y aves de corral en los Estados Unidos, el país se acerca a un número récord de aves afectadas en comparación con brotes anteriores de gripe aviar.

“Desde principios de 2022, más de 49 millones de aves en 46 estados han muerto como resultado de la infección por el virus de la gripe aviar o han sido sacrificadas (matadas) debido a la exposición a aves infectadas, este número se acerca a los 50.5 millones de aves en 21 estados que se vieron afectados por el mayor brote de gripe aviar ocurrido en 2015”, señaló la autoridad sanitaria en su sitio web oficial.

A pesar de que el número de aves aún no se supera en este 2022, la cifra de estados afectados ya se duplicó. La cantidad de estados afectados en 2022 ya es más del doble de la cantidad de estados que se vieron afectados en 2015.

“Aunque el riesgo general para el público en general de los brotes actuales de gripe aviar sigue siendo bajo, es importante que las personas tomen medidas preventivas alrededor de aves, aves de corral infectadas o potencialmente infectadas para evitar la propagación de los virus de la gripe aviar a ellos mismos o a otras aves, aves de corral”, precisó. 

​Según el resumen del 3 de noviembre, suman en los Estados Unidos 49 millones mil 35 aves muertas por este virus, con 44 estados y 310 condados afectados.

Por su parte la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, señaló que las migraciones procedentes de Canadá y Estados Unidos están causando brotes de Influenza Aviar en aves silvestres de diversos puntos del país.

Por lo que reiteró su exhorto a las y los productores avícolas comerciales y familiares, a cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad y evitar a toda costa la entrada de pájaros a sus unidades de producción avícola.

El 25 de octubre del año en curso, productores, expertos en sanidad animal, salud humana, fauna silvestre y áreas naturales protegidas, se reunieron para establecer una estrategia conjunta para proteger al país de la Influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, desde la óptica del concepto “Una Sola Salud”.

La Secretaría instó a los productores a reportar inmediatamente cualquier sospecha que detecten en sus unidades de producción, “con el propósito de proteger al abasto de pollo y huevo para el país.

“La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y a dependencias del gobierno federal a sumar esfuerzos para coordinar acciones preventivas en contra de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, la cual ha sido detectada en México en aves migratorias procedentes de Estados Unidos y Canadá”, menciona la dependencia federal en nota publicada en su sitio de internet el 25 de octubre.

Pequeños comercios esperan que suba precio del huevo y pollo por gripe aviar

Aun cuando no se conoce el impacto económico que pudiera tener el reciente brote de virus de influenza aviar de alta patogenidad (IAAP) en una granja del municipio de Montemorelos, los comerciantes en pequeño afiliados a Canacope aseguran que en cualquier momento esperan el aviso de aplicar un incremento en el precio del huevo y el pollo.

Catalina Domínguez, directora general de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Monterrey, dijo que hasta el momento no se ha reflejado ninguna alza en el precio al consumidor final.

“No nos han dicho que vaya a subir el precio de estos dos productos, pero si se toma en cuenta la experiencia de la vez pasada que ocurrió un brote en el estado (en el 2012), los comercios pequeños esperarían antes de que concluya el año un aumento en los precios.

“Sí esperamos un incremento en el precio del huevo y pollo derivado de este brote de gripe aviar. No nos han dicho nada, pero nuestros afiliados nos reportan que sí esperan un incremento general, lo ven venir. De por sí es muy frecuente que el precio del huevo suba y con esta situación (gripe aviar) lo hace más seguro que ocurra”, afirmó la directora de la agrupación.

El argumento viene porque cada tres meses está subiendo el precio del huevo y el pollo y ahorita con esta situación en Estados Unidos y aquí en Nuevo León de la presencia de la gripe aviar se vuelve más latente la probabilidad de que se dé.

Domínguez Estrada, comentó que este incremento podría llegar a ser entre un 20 a un 25 por ciento en el caso del huevo. Recordó que a nivel anual el precio del huevo ha subido un 33 por ciento al mes de septiembre.

Mientras que el pollo ha aumentado un 14.5 por ciento en lo que va del año.

Para Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, todo dependerá de la evolución del brote de la gripe aviar en Nuevo León.

“Si se empieza a sacrificar a las aves infectadas, probablemente sí se vea afectado el precio del pollo y el huevo porque se vendría una escasez de ambos productos. Pero todo dependerá de cómo evolucione y de las medidas que tome la autoridad sanitaria”, agregó.

El precio del huevo ha registrado un incremento de 17 por ciento en promedio de octubre de 2021 contra octubre de 2022, mientras que el precio del pollo tuvo un alza de un 7 por ciento en el mismo periodo.

Pero de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, el huevo subió un 20 por ciento y el pollo un 16 por ciento en el mismo lapso, lo que indica que han registrado picos importantes en un año.

En el 2021 cuando se registró un brote de gripe aviar en el país, el precio del pollo y el huevo mostraron un impacto significativo, así que sí la evolución de la enfermedad lleva a la autoridad en México llega a sacrificar aves infectadas.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: