El 20 de marzo, un turista alemán rompió las normas de conservación y subió ilegalmente al Castillo de Chichén Itzá, un acto que generó gran indignación entre los presentes.
Este comportamiento ocurrió durante la celebración del equinoccio de primavera, cuando miles de personas acudieron a la zona arqueológica en Yucatán.
Reacción de los presentes y agresión al turista
El momento, grabado en video y difundido rápidamente en redes sociales, mostró cómo el turista escalaba apresuradamente la pirámide para evitar ser detenido. Usuarios de Twitter (ahora llamada X) expresaron su indignación, y varios presentes agredieron verbal y físicamente al hombre. El turista sufrió un golpe en la frente que provocó sangrado. Los gritos de “sacrificio” resonaron entre los asistentes, descontentos por el acto.
Acción de las autoridades
El personal del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y la Guardia Nacional intervinieron y detuvieron al turista, que había violado los estrictos protocolos de seguridad. En 2008, se implementó una prohibición para subir a la pirámide con el fin de proteger el monumento.
Importancia histórica y cultural de Chichén Itzá
Chichén Itzá, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, es un patrimonio cultural que resguarda la historia de la civilización maya. Su pirámide de Kukulkán es un símbolo de la cultura mexicana, y su preservación es clave para evitar daños irreversibles.
Un Turista alemán vulneró la seguridad en Chichén Itzá y escaló la pirámide de Kukulkán durante el Equinoccio de Primavera.
— Víctor Cabrera (@victorcabreramx) March 21, 2025
Fue detenido y la gente exigía sacrificio.@VCNNoticiasmx pic.twitter.com/wWDdtbAEC8
Más noticias
- Tlaxcala pagará retroactivos de Becas Bienestar a 40 mil estudiantes
- Estalla bodega de pirotecnia entre Tzompantepec y Xaloztoc
- CEDH Tlaxcala investiga muerte de interno en el Cereso con total transparencia
- UATx impulsa la ciencia en salud con nuevo laboratorio LAMB3IS en Tlaxcala
- Presentan el libro “La Feria de Tlaxcala”, orgullo e identidad cultural
- Explosión en polvorín de Tlaxcala: sin heridos en Xaloztoc y Tzompantepec