Foto: Cortesía

Estados

Hidalgo, ante el reto de una nueva elección intermedia

La elección del próximo 6 de junio del 2021 marcará el rumbo político nacional y estatal del actual gobierno en el país y en muchos estados.

Hidalgo participará dentro de dicho proceso con al renovación de su Congreso local y los espacios de representación para la Cámara de Diputados federal.

Te recomendamos: Diputados aprueban la Cédula de Identidad Digital como nueva identificación oficial para mexicanos

Luego de superar el complicado proceso de elecciones municipales que tuvieron que ser aplazadas por la pandemia, los hidalguenses tendrán que salir de nueva cuenta a las urnas, aunque el panorama es distinto.

Autoridades electorales y partidos políticos que contenderán en esta justa comienzan con los diversos preparativos para garantizar el correcto desarrollo de toda la actividad inherente a este ejercicio democrático y en el que se prevé una amplia participación.

¿Qué cargos se elegirán?

La integración de la Cámara de Diputados federal asciende a un total de 500 diputados locales, de ellos 300 se eligen por el principio de mayoría relativa (MR), es decir que son electos en las urnas mediante el sufragio directo del electorado; mientras que los restantes 200 serán definidos por representación proporcional (RP) o también llamados plurinominales, es decir que llegan a la curul sin la necesidad de competir por el voto ciudadano, sino que de acuerdo a la votación obtenida por el partido político se les asigna un espacio en la cámara baja del Congreso de la Unión.

En Hidalgo únicamente corresponden siete diputaciones federales por MR, mismas  que corresponden al mismo número de distritos electorales federales: 01 Huejutla, representa a 15 municipios; 02 Ixmiquilpan, con 16 demarcaciones; 03 Actopan, 19 municipios; 04 Tulancingo, 11 demarcaciones; 05 Tula de Allende, 10 demarcaciones; 06 Pachuca, con sólo cuatro municipios, finalmente el 07 Tepeapulco, que aglomera los 10 restantes.

Renovando el Congreso local

En Hidalgo no sólo se elegirán los legisladores federales, sino también a los integrantes de la cámara local, la cual está integrada por un total de 30 diputaciones locales; 18 de ellas son electos mediante el voto directo en las urnas, es decir por MR; mientras que 12 más serán asignados de acuerdo a la cantidad de votación válida que consigan el próximo seis de junio del 2021.

Los candidatos y candidatas que busquen una curul en el Legislativo local competirán en los siguientes distritos electorales: 01 Zimapán, integrado por 8 municipios; 02 Zacualtipán de Ángeles, con 11 demarcaciones; 03 San Felipe Orizatlán, que aglomera seis municipios; 04 Huejutla de Reyes, con sólo tres; 05 Ixmiquilpan, con 5 demarcaciones; 06 Huichapan, seis circunscripciones; 07 Mixquiahuala de Juárez, sólo 5 de éstos; 08 Actopan, con seis municipios; 09 Metepec, que reúne a 9 municipios; 10 Apan, con 5; 11 Tulancingo de Bravo sólo en esta demarcación; mientras que la capital del estado se divide en dos, 12 Pachuca Poniente y 13 Pachuca Oriente; 14 Tula de Allende, con la suma de 3 municipios; 15 Tepejí del Río, con cuatro demarcaciones; 16 Tizayuca, con 4 circunscripciones; 17 Villas del Álamo, con la suma de 2; finalmente 18 Tepeapulco, que reúne a los 5 municipios restantes.

El costo de la elección

De acuerdo al Presupuesto 2021 que aprobó en días pasados el Congreso del estado, para los trabajos del siguiente año en el IEEH se aprobaron un total de 559 millones de pesos de los más de 600 que se habían solicitado para organizar el proceso. 

 

Temas relacionados: