Por: Cortesía

Estados

Cuáles son los nueve alcaldes de CDMX aprobados para reelegirse este 2021

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (EICM) discutió el pasado 3 de abril las candidaturas para la jornada electoral 2021. Durante la reunión determinó que nueve de los 16 alcaldes que actualmente cumplen funciones en la capital podrán reelegirse.

La mayoría de los que podrán reelegirse forman parte de la coalición entre Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT), pero también un candidato de la coalición Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá la oportunidad de hacerlo.

Sin embargo, de todos los grupos políticos, será el PRI deberá modificar las candidaturas que hizo por no cumplir con las reglas de paridad de género y no contar con la misma cantidad de hombres y mujeres a registrado. EL EICM dio un plazo de 72 horas para que el partido modificara las candidaturas o el registro será improcedente.

Los alcaldes que podrán reelegirse son:

-Adrián Rubalcava/ PAN-PRI-PRD

-Vidal Llerenas/ Morena-PT

-Santiago Taboada/PAN

-Francisco Chíguil/ Morena-PT

-Armando Quintero/ Morena-PT

-Clara Brugada/ Morena-PT

-Patricia Ortíz Couturier/ Morena-PT

-Víctor Hugo Romo/Morena-PT

-José Carlos Acosta/Morena-PT

images 15

Otra siete candidaturas fueron declaradas improcedentes, según el medio mexicano, las cuales no pertenecían a ningún partido registrado, pero sus representantes serían Ángel García Pérez, José Luis Salcedo, Angélica María Hahn Pabón, Sandra Hurtado Puebla, Hugo Hernández Mendoza, Ernesto Negrete Godoy y Ángel Ildeberto Flores Molina.

Las campañas políticas concluirán el próximo 2 de junio, para dar paso un día después a las elecciones del 3 al 6 de ese mes y definir los cargos que se disputan.

La sesión del pasado 3 de abril tenía por objetivo aprobar las candidaturas de 4,064 personas que aspiraban a un cargo público en la capital mexicana. Aunque algunos no fueron aprobados, a partir de este domingo arrancó una de las jornadas electorales más atípicas de la historia, pues se dio en medio de la pandemia por coronavirus en México.

En cuanto a las candidaturas para diputados federales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral declaró improcedentes 17 registros de diferentes partidos. Diez de ellos fueron de la coalición Juntos Haremos Historia y Morena, tres de Redes Sociales Progresistas, dos del Partido Verde Ecologista de México, uno del Partido del Trabaja y uno de Fuerza por México.

Seis de esos casos ya habían sido sancionados por el Consejo General del INE por inconsistencias en los reportes de fiscalización del periodo de precampaña.

Por otro lado, las entidades que iniciaron campañas rumbo al 6 de junio fueron Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala, que forman parte de los 15 estados en los que se renovará al Ejecutivo Local en los próximos comicios.

Sin embargo, estas elecciones se han visto fuertemente atravesadas por la violencia. De acuerdo con la consultora Etellekt, 15 precandidatos y un candidato han sido asesinados, pero también existe otro medio centenar de políticos mexicanos que han muerto a manos del crimen organizado.

Los criminales “buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política”, denunció la ministra de Seguridad, Rosa Rodríguez, al anunciar la semana pasada un plan para proteger a candidatos a los comicios parlamentarios y regionales.

Rodríguez añadió que en algunos lugares los delincuentes “designan” aspirantes para controlar los presupuestos y extorsionar a los gobiernos y sus proveedores.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025