La cadena mexicana Farmacias Similares anunció su incursión en el cine con una película animada del Dr. Simi, confirmando el proyecto Víctor González Herrera, Director Ejecutivo de la empresa.
El anuncio fue acompañado de un teaser animado, en el que se aprecia al Dr. Simi más joven, con su característico bigote, cabello castaño y su bata médica, bailando al ritmo de Stayin’ Alive de los Bee Gees.
Historia y enfoque del largometraje
Aunque no se ha revelado la sinopsis completa ni la fecha de estreno, se sabe que la película explorará la vida de Víctor González Torres, fundador de Farmacias Similares, y el origen del personaje que se ha convertido en un ícono cultural mexicano.
El teaser indica que la producción está en etapa de desarrollo de guion, generando expectativas entre fans y seguidores del personaje.
De botarga a fenómeno cultural
El Dr. Simi ha trascendido su papel como mascota de la farmacia, convirtiéndose en un símbolo popular presente en conciertos, festivales y eventos culturales. Entre sus iniciativas destacan:
- SimiFest, festival musical en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
- Simi-Museo, museo interactivo con cafetería.
- Similandia, parque temático infantil inspirado en la Ciudad de México.
Su presencia en conciertos internacionales, con peluches lanzados al público, ha reforzado su fama global, con artistas como Adele, Coldplay, Dua Lipa y Lady Gaga recibiendo el peluche del personaje.
Primer vistazo y reacciones
En el breve clip compartido en redes sociales, el Dr. Simi explora su armario buscando su bata y realiza pasos de baile retro, lo que despertó entusiasmo en los internautas.
El teaser concluye con la frase: “¡Muy pronto!”, confirmando que la producción ya está en marcha, aunque los detalles sobre elenco, estudio y fecha de estreno aún no se han divulgado.
Expectativa y relevancia social
Más allá de ser un personaje comercial, el Dr. Simi simboliza la cultura mexicana, y su transición a la pantalla grande representa una estrategia de diversificación de marca que busca consolidar su lugar en el cine y la memoria colectiva de México.