Ante la actual inactividad que tienen combinada con la incertidumbre de qué podrá pasar con sus carreras, al menos uno de cada diez futbolistas en el mundo presenta síntomas de depresión durante la cuarentena.
Según el psicólogo Phillipe Godin, miembro de la universidad de Lovania, en Bélgica, los jugadores están viviendo una situación atípica al estar tanto tiempo alejado de su hábitat, el terreno de juego, y la pelota.
"Estaban en su burbuja y ahora están perdidos porque pensaban que el período de confinamiento no sería tan largo. Se dice que la pereza es la madre de todos los vicios. Y lo es", señaló el especialista.
Aunado a este comentario, el Fifpro, sindicato mundial de futbolistas, publicó un estudio en el que reveló que conforme a la respuesta de 1,600 jugadores cuestionados en todo el mundo, el 22% de las mujeres y el 13% de los hombres tuvieron síntomas de depresión.
El sindicato hizo un estudio entre el 22 de marzo y el 14 de abril con 1602 jugadores de 16 países en confinamiento, entre ellos Inglaterra, Escocia, Francia, Australia y Estados Unidos, con 468 jugadoras incluidas.
Según la investigación el grueso de los deportistas que respondieron aceptando pensamientos depresivos, fueron por no tener seguridad económica y deportiva para el futuro en su carrera, lo que también les provoca ansiedad.