México.- Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, anunció que pondrá en venta al Club Atlas como parte de su compromiso con el acuerdo de eliminar la multipropiedad en la Liga MX. La decisión forma parte de los cambios que se impulsan desde la Asamblea de Dueños para transformar el modelo de gestión del futbol mexicano.
El adiós de Orlegi al Atlas.
Luego de la venta de Querétaro por parte de la familia Hank, Grupo Orlegi seguirá el mismo camino con los rojinegros, dejando a Santos Laguna como su única franquicia en el fútbol nacional. La noticia fue confirmada por el periodista Carlos Ponce de León y se espera que el anuncio oficial se haga este martes, marcando el inicio formal del proceso de venta.
¿Por qué se vende el Atlas?
La decisión responde directamente al acuerdo tomado en mayo de 2025 durante la Asamblea de Dueños de la Liga MX, que estableció el fin de la multipropiedad como parte de una reestructura del fútbol mexicano. Esta práctica ha sido señalada por limitar la competitividad y la transparencia en el torneo.
El caso de Grupo Pachuca, que provocó que León no pudiera participar en el Mundial de Clubes por tener al mismo dueño que Pachuca, aceleró el impulso de estas reformas.
Breve historia de Orlegi con los rojinegros.
Grupo Orlegi adquirió al Atlas en mayo de 2019, tras comprárselo a Grupo Salinas. Ya era propietario de Santos Laguna desde 2016, luego de una negociación con Grupo Modelo.
Bajo su administración, el Atlas vivió una época dorada. En el Apertura 2021, el equipo rompió una sequía de 70 años al conquistar su segundo título de Liga MX, dirigido por Diego Cocca. El éxito continuó en el Clausura 2022, cuando los tapatíos se coronaron nuevamente y se convirtieron en el tercer club bicampeón en torneos cortos.
Un paso hacia un nuevo modelo en la Liga MX.
La venta del Atlas representa un paso clave hacia el objetivo de eliminar la multipropiedad, lo que permitiría a la Liga MX alinearse con estándares internacionales de gestión deportiva. Ahora, quedará pendiente la resolución del caso de Grupo Pachuca para completar esta transición.