• Pagina principal
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estados
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Artículos
  • Virales
  • Cultura
  • Columnistas
  • Publicaciones oficiales
  • Política
Periódico Enfoque Periódico Enfoque
06
Sáb, Sep
88 Notas nuevas
  • Inicio
  • Estados
    • Puebla
    • Tlaxcala
  • Municipios
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Más
    • Columnistas
    • Videos
    • Publicaciones oficiales
    • Contacto
    • Artículos
    • Viral
1.5 Grados para salvar al planeta, la serie que necesitamos para crear concienci

Por: Cortesía

1.5 Grados para salvar al planeta, la serie que necesitamos para crear conciencia sobre el cambio climático

Detalles
Elizabeth Granados
06 Octubre 2022
El avión supersónico que podría viajar de nuevo york en 80 minutos

Por: Cortesía

El avión supersónico que podría viajar de nuevo york en 80 minutos

Detalles
Elizabeth Granados
05 Octubre 2022
El avión supersónico que podría viajar de nuevo york en 80 minutos

Por: Cortesía

El avión supersónico que podría viajar de nuevo york en 80 minutos

Detalles
Elizabeth Granados
05 Octubre 2022
Premio Nobel de química 2022, reconoce a tres desarrolladores de una herramienta para construir moléculas

Por: Cortesía

Premio Nobel de química 2022, reconoce a tres desarrolladores de una herramienta para construir moléculas

Detalles
Elizabeth Granados
05 Octubre 2022
Nicole Mann, la primera mujer nativa americana que irá al espacio

Por: Cortesía

Nicole Mann, la primera mujer nativa americana que irá al espacio

Detalles
Elizabeth Granados
05 Octubre 2022
Guillermo Chin Canché: él es el estudiante de origen maya que trabajará en proyecto de la NASA

Por: Cortesía

Guillermo Chin Canché: él es el estudiante de origen maya que trabajará en proyecto de la NASA

Detalles
Elizabeth Granados
04 Octubre 2022
5 películas de terror que fueron prohibidas o censuradas antes de su estreno

Por: Cortesía

5 películas de terror que fueron prohibidas o censuradas antes de su estreno

Detalles
Elizabeth Granados
03 Octubre 2022
La historia de la flauta de cristal de más de 200 años que tocó en vivo una famosa cantante pop

Por: Cortesía

La historia de la flauta de cristal de más de 200 años que tocó en vivo una famosa cantante pop

Detalles
Elizabeth Granados
29 Septiembre 2022
Los aztecas vieron un águila devorando a una serpiente en el lago de Texcoco La leyenda dice que de Aztlán salió un pueblo siguiendo a un dios llamado Huitzilopochtli. Éste les dijo que llegarían a su destino final, una especie de tierra prometida, cuando vieran a un águila devorando a una serpiente. Cuando esto ocurrió, ese pueblo levantó una de las ciudades más importantes de Mesoamérica: la gran Tenochtitlan, situada en medio del lago de Texcoco.  ¿Pero esto realmente ocurrió? El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala:  “Tanto las crónicas, especialmente del siglo XVI, se entreveran o mezclan con el dato histórico y el mexica va a decir que se asienta donde vieron el símbolo que su dios Huitzilopochtli les indicó: el águila parada en el nopal, pero ese hecho jamás ocurrió”.  También te puede interesar: Aztlán: la mítica ciudad prehispánica en México que nadie ha podido encontrar  Cuando los aztecas llegaron al Valle de México, el grupo más poderoso estaba asentado en Azcapotzalco bajo el mando de Tezozomoc, quien indicó a los aztecas que podían tomar posesión de los islotes del lago de Texcoco.  En ese sitio es cuando los aztecas hicieron alianza con los señoríos de Tacuba y Texcoco, la llamada Triple Alianza. Esta dio como resultado la liberación de Azcapotzalco en 1428 y su futura expansión por buena parte de Mesoamérica.  “Al momento del triunfo, Izcóatl, señor de Tenochtitlan, ordena que se reescriba la historia, y empieza a inventar una nueva historia. A mi juicio ahí nace el concepto del águila parada sobre el nopal. El águila representa a Huitzilopochtli”, relató el investigador en una charla especial.  En el Teocalli de la Guerra sagrada, ubicado en la sala mexica del Museo Nacional de Antropología, se aprecia que el águila tiene en el pico el símbolo de la guerra, el Atlachinolli, y no una serpiente.

Por: Cortesía

La malinche fue una traidora y otros mitos del México prehispánico que debemos aclarar

Detalles
Elizabeth Granados
28 Septiembre 2022
Simulación de funerales Teniendo en cuenta la elevada tasa de mortalidad infantil en esta época, no resulta raro que los niños tuvieran la imagen de la muerte muy presente, incluso en sus juegos. Los niños no solo se reunían fingiendo que estaban en un velorio, sino que había juguetes hechos para este fin, como un pequeño ataúd negro, un diminuto vestido de luto y un muñeco al que se le podía llorar y darle sepultura.  Charles Dickens hizo referencia a este juego en su novela de 1840 La tienda de antigüedades (The Old Curiosity Shop). En la historia, la protagonista, Nell, se encuentra con un grupo de niños en un cementerio “jugando al funeral” con un muñeco muy realista: el hermanito de uno de ellos.

Por: Cortesía

Así eran los perturbadores pasatiempos de los niños en la época victoriana

Detalles
Elizabeth Granados
28 Septiembre 2022
  • Inicio
  • Anterior
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • Siguiente
  • Final
Periódico Enfoque
©2025 Periodico Enfoque.
  • Logo X
  • Logo TikTok
Grupo constructor DUSECC

Nuestro equipo

Política de privacidad

Términos y condiciones

Contacto