Foto: Cortesía

¿Problemas para dormir? Este es el ejercicio que mejora el sueño, según la ciencia

Si dormir se convierte en una batalla, la ciencia tiene una solución: un ejercicio que mejora el sueño.

La respuesta, respaldada por un estudio, enfatiza que la relación entre el ejercicio y el sueño reparador es más cercana de lo que piensas. Mantenerte saludable no solo te ayuda a verte mejor, sino también a tener una mejor calidad de vida.

¿Cuál es el ejercicio que mejora el sueño?

La búsqueda del "ejercicio perfecto" para combatir los trastornos del sueño llevó a los investigadores a estudiar diversas disciplinas.

Un análisis publicado en la revista Sleep and Biological Rhythms identificó que la forma adecuada para mejorar la calidad del sueño es el yoga de alta intensidad.

La investigación también aclara cuántas veces practicar yoga para obtener sus beneficios sobre el sueño:

  • Ir a clases de yoga dos veces por semana.
  • Cada sesión debe durar 30 minutos o menos.
  • Los mejores resultados se observaron con programas que se extendieron por 8 a 10 semanas.

¿Qué es el yoga de alta intensidad y sus características?

El yoga de alta intensidad, también conocido como HIIT Yoga Fusion, combina ejercicios de fuerza con la atención plena, ofreciendo un enfoque integral para tu bienestar, de acuerdo con el Australian Institute of Fitness (AIF).

Sus características principales incluyen:

  • Una sesión típica dura alrededor de 45 a 60 minutos con ráfagas de ejercicio intenso (como lagartijas) con posturas de yoga tradicionales y periodos de descanso breves.
  • La intensidad del HIIT, combinada con las propiedades tonificantes del yoga, aumenta la quema de calorías.
  • Mientras que el HIIT potencia la fuerza y resistencia, el yoga mejora la flexibilidad y el tono muscular.
  • El enfoque del yoga en la respiración y la atención plena ayuda a reducir el estrés y mejora la claridad mental.

Consejos para dormir mejor

Si las noches sin descanso son una constante, no estás solo. La Universidad Autónoma de México (UNAM) estima que el 40% de la población adulta tiene trastornos del sueño. Afortunadamente, hay muchas acciones que puedes tomar para mejorar la duración y calidad de tu sueño.

Aquí te compartimos algunos consejos sencillos y efectivos:

  • Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Así se programa a tu cerebro para descansar, de acuerdo con MedlinePlus.
  • Evita siestas largas: Las siestas de más de 20 minutos o después de las 3 p.m. pueden alterar tus patrones de sueño nocturno, según la Cleveland Clinic.
  • Evita comidas pesadas, cafeína y alcohol unas horas antes de acostarte. Opta por bebidas relajantes como leche tibia o té de hierbas.
  • Crea un ambiente propicio para el sueño: Tu dormitorio debe ser oscuro, silencioso, fresco y cómodo. Guarda los aparatos electrónicos y usa tu cama solo para dormir.
  • Si llevas 20 minutos sin poder dormir, levántate de la cama y haz algo aburrido en otra habitación hasta que sientas sueño.

Aunque el yoga de alta intensidad es una herramienta para mejorar la calidad del sueño, la verdadera clave para un buen descanso está en tener una cena ligera y apagar las pantallas.

Combinar este tipo de ejercicio con hábitos de sueño saludables y un entorno adecuado es fundamental para mejorar tu descanso.

MSN.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: